Revestimiento duroEs un proceso de ingeniería de superficies metálicas en el que se deposita una capa de aleación resistente al desgaste sobre un sustrato metálico mediante soldadura, revestimiento o proyección térmica.
El objetivo es mejorar significativamente la resistencia al desgaste, la resistencia a la corrosión, la resistencia al impacto y el rendimiento a altas temperaturas de los componentes críticos.
A diferencia del tratamiento térmico tradicional, que modifica el material en su conjunto, el recubrimiento duro mejora únicamente la superficie. El resultado es un componente que mantiene un núcleo resistente y dúctil, a la vez que alcanza una dureza superficial de HRC 45–70.
Esta tecnología se utiliza ampliamente en las industrias minera, de la construcción, energética, petroquímica y de la manufactura pesada.
El principio del revestimiento duro
El principio fundamental del revestimiento duro es simple pero poderoso:
Al aplicar energía térmica (mediante arco, plasma o láser) para fundir metales de relleno o polvos de aleación, se forma una capa superficial de alto rendimiento, unida metalúrgicamente, sobre el sustrato.
Esta “piel dura” resiste eficazmente diversas formas de desgaste:
•Desgaste abrasivo: fricción y corte producidos por partículas de arena, mineral o polvo;
•Desgaste por impacto: golpes de alta energía de los dientes de las excavadoras o los martillos de las trituradoras;
•Desgaste corrosivo: exposición a ácidos, álcalis u otros entornos químicos;
•Desgaste a altas temperaturas: oxidación y degradación en turbinas u hornos.
La capa depositada contiene típicamente carburos duros (Cr₇C₃, WC, TiC) y elementos de refuerzo como Cr, Ni, Mo y Co, creando una microestructura densa y resistente al desgaste.
Procesos comunes de revestimiento duro
1. Soldadura por arco metálico protegido (SMAW)
- Características: equipo sencillo, flexible, adecuado para reparaciones en campo;
- Materiales de relleno: electrodos de aleación con alto contenido de carbono y cromo.
2. Soldadura por arco con núcleo de fundente (FCAW)
- Características: semiautomático o totalmente automatizado, alta tasa de deposición, eficiente para grandes áreas;
- Ventajas: buena adhesión, baja dilución, calidad constante.
3.Soldadura por arco metálico con gas (GMAW/MIG/MAG)
- Características: arco estable, pocas salpicaduras, apariencia de cordón suave;
- Aplicaciones: componentes de precisión, moldes, refuerzos estructurales.
4.Soldadura con gas inerte de tungsteno (TIG)
- Características: control preciso, mínima entrada de calor, pequeña distorsión;
- Aplicaciones: asientos de válvulas, bordes de moldes, equipos médicos.
5.Soldadura por arco de plasma transferido (PTA)
- Características: dilución <5%, revestimiento denso, apto para deposición multicapa;
- Aplicaciones: equipos energéticos, válvulas de alto rendimiento, tornillos para bombas.
- Características: energía concentrada, mínima deformación, alta automatización;
- Ventajas: excelente calidad de superficie y fuerza de adhesión.
Clasificación de materiales de recubrimiento duro
Los consumibles de soldadura utilizados en el revestimiento duro se pueden clasificar según el sustrato y la aplicación:
•Aleaciones a base de hierro: bajo coste, alta resistencia al impacto, adecuadas para piezas de desgaste general.
•Aleaciones a base de níquel: resistentes a la corrosión, resistentes a altas temperaturas, de uso común en los sectores químico y energético.
•Aleaciones a base de cobalto (por ejemplo, Stellite): mantienen la dureza a altas temperaturas, se utilizan para válvulas y álabes de turbina.
•Materiales reforzados con carburo (WC, Cr₃C₂, TiC): resistencia al desgaste ultra alta, utilizados en equipos de minería y mezcla.
Ventajas de la tecnología de recubrimiento duro
- Mayor vida útil: la durabilidad de la superficie mejora de 3 a 10 veces;
- Costes de mantenimiento reducidos: las piezas pueden reconstruirse en lugar de sustituirse;
- Menos tiempo de inactividad: intervalos de mantenimiento más largos y mayor fiabilidad;
- Mejora del rendimiento del equipo: mayor estabilidad en condiciones adversas;
- Ecológico y eficiente en el uso de recursos: apoya la remanufactura y la reducción de residuos
Aplicaciones típicas del revestimiento duro
- Minería y metalurgia: martillos trituradores, cribas, transportadores de tornillo;
- Construcción y movimiento de tierras: cuchillas de bulldozer, dientes de excavadora, paletas mezcladoras;
- Energía y química: válvulas de alta temperatura, cuerpos de bombas, impulsores;
- Maquinaria agrícola: rejas de arado, cuchillas de cultivador, sinfines para granos;
- Moldes y fabricación: matrices, herramientas de conformado, bordes de desgaste.
Datos del sector: La aplicación de recubrimientos duros puede prolongar la vida útil promedio de los componentes en más de un 400%, lo que proporciona importantes beneficios económicos.
La tecnología de recubrimiento duro, gracias a su excelente economía y fiabilidad, se ha convertido en un medio importante para prolongar la vida útil, reparar y mejorar el rendimiento en la industria manufacturera. Mediante la selección científica del proceso de recubrimiento duro, los materiales y el control de parámetros, las empresas pueden mejorar considerablemente la estabilidad de los equipos, reducir los costes de producción y lograr una ventaja competitiva sostenible.
Shanghai Duomu Industrial Co., Ltd. se especializa en“soluciones de ingeniería de superficies y revestimiento duro, para la industria minera, energética y de fabricación de maquinaria, para proporcionar servicios integrales de reparación resistentes al desgaste.
Le invitamos a contactarnos para obtener soluciones de revestimiento duro personalizadas.
Fecha de publicación: 31 de octubre de 2025